miércoles, 10 de abril de 2013

Dos Niños Comiendo Melón y Uvas (Bartolomé Esteban Murillo)

 

   En esta fotografía encontramos dos niños comiendo melón y uvas, es una escena de la Sevilla de mediados del siglo XVII afectada por la crisis económica y la peste. Aparecen dos niños vestidos con harapos y sucios comiendo fruta que hubieron de robar para alimentarse. El niño de la izquierda aparece sentado en el suelo junto a una cesta llena de uvas, y sostiene una raja de melón, entregada por su compañero de pillerías, mientras come uvas de un racimo. El niño de la derecha descansa sobre un madero mientras come una porción de melón a mordiscos.
    El eje compositivo del cuadro se sostiene sobre dos líneas diagonales: una la que une las manos con las que los niños sostienen el melón, y la otra, la que une las miradas cómplices de los pícaros.
El juego de luces y sombras fuerza al espectador a centrar la mirada en los niños. Las ruinas del fondo están sumidas en la oscuridad haciendo creer que el fondo es neutro. La luz que ilumina a los niños entra por la izquierda del cuadro. También aporta luminosidad el blanco de la vestimenta del niño de la izquierda y la carne del melón.
    Los colores utilizados son escasos, pero están combinados con inteligencia. El contraste entre el negro y el blanco se aminora con la gama de verdes y ocres.
    La pincelada suelta ayuda a dar al cuadro una plasticidad suave, propia de la escuela veneciana.
    El cuadro es una escena de género o costumbrista, pero también un bodegón. Es costumbrista porque se retrata a dos niños representativos de la Sevilla del siglo XVII. Es un bodegón por el protagonismo que juega con  la fruta, que sirvió de excusa a Murillo para demostrar su depurada técnica, como se aprecia en el brillo y transparencia de las uvas, y su observación hasta el detalle, como se aprecia en las dos moscas que se han posado en el melón que sostiene el niño de la derecha y en los desperdicios de la fruta que hay en el suelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario